|
 |
|
17/09/2024 El Cronista Comercial - Titulares - - Pag. 1
El Cronista Tapa
El Pontífice se reunirá con Sandra Pettovello El Papa recibió a la CGT: defendió la justicia social y habló de una visita a la Argentina P. 11
Foco en San Juan Canadiense Ludin proyecta inversión de u$s 700 millones P. 18
COMEN ZÓ LA DISCUSIÓN DEL PRESUPUESTO 2025 El Gobierno abrió ronda de negociación con los gobernadores y ya bajó el tono al ajuste provincial Milei había pedido que los distritos achiquen u$s 60.000 millones. Los mandatarios aceptan el déficit cero pero piden resolver deudas El primer encuentro organizado para encarrilar la discusión y aprobación del Presupuesto 2025 en la Cámara de Diputados tuvo como protagonistas a 20 gobernadores. Algunos pudieron asistir a la Casa Rosada, otros se unieron por zoom. Sus interlocutores fueron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro Luis Caputo y el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán. El primer mensaje oficial fue que la cifra de u$s 60.000 millones que mencionó Javier Milei en su discurso del domingo era una aproximación, y no estaba en los planes de la Casa Rosada transformarla en una exigencia. Los mandatarios señalaron que su contribución al superávit fiscal del año ya había sido suficiente, y esperaban ahora que el Ejecutivo se mostrara predispuesto a resolver deudas pendientes, como la transferencia de fondos para completar obras paralizadas y cubrir los déficit de las cajas jubilatorias. p. 4 y 5
Los ingresos por retenciones y una inflación muy optimista, números dudosos para los economistas p. 4 y 5
Zoom editorial Una promesa recurrente, que debe mostrar un empalme técnico y político Hernán de Goñi Director periodístico p. 2
Opinión Nueve regla fiscal ¿alcanza? Claudio Caprarulo Director de Analytica Consultora p. 3
LAS MIRADAS SE POSAN AHORA SOBRE LA FED El cerrojo puesto a la deuda hizo efecto: el mercado celebró y el riesgo país bajó 2,5% Inversores valoran la regla que obliga a hacer recortes para garantizar el pago de los bonos Los mercados cumplieron ayer con una ley de oro: todo anuncio que prioriza el orden fiscal repercute positivamente en las cotizaciones de la deuda. Ayer, el riesgo país cedió 2,5% a 1365 puntos dentro de un clima positivo entre los emergentes, con los bonos trepando 1,6% en promedio. La promesa oficial de un dólar a $ 1207 para fin del 2025 se sintió en la plaza de futuros. Para fin de año, la moneda estadounidense se operó a $ 1085 con baja de 1,05%. Otro impacto se pudo ver en los bonos CER que ajustan por inflación: cerraron una rueda con tendencia vendedora por el discurso presidencial mostrando proyecciones de 18,3% para 2025. p. 13
EL DÓLAR SE AJUSTAR Á MENOS DE 2% MENSUAL Advierten que la devaluación de 18% prevista para 2025 no cura atrasos ni estimula exportación Aunque comparten el objetivo fiscal, los analistas dudan de la proyección cambiaria que hizo el Gobierno en el Presupuesto 2025. Los $ 1207 con los que cerraría el próximo año el tipo de cambio oficial no parecen sostenibles desde la mirada de los consultores, que advierten que, de cumplirse, podría implicar riesgos en materia de actividad y exportaciones. La proyección que hizo el equipo de Luis Caputo implica una devaluación del 18,3%, la misma variación prevista para la inflación. p. 15
| #89110579 Modificada: 17/09/2024 01:09 |
Superficie artículo: 1172.37 cm²
Tirada: 58000 Difusi?n: 250000
Cotización de la nota: $2.344.744
Audiencia: 50.000
|
|
|
|
|
| www.ejes.com | Santiago del Estero 286 4º piso - Of. 5 Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|