18/09/2024 BaeNegocios.com - Nota

"Rojo" en autopartes: bajó por caída de la actividad


La balanza comercial de autopartes presentó un déficit de USD4.060 millones durante el primer semestre de 2024, reduciendo el "rojo" un 10,9% respecto al mismo periodo de 2024, explicado en parte por la caída en el nivel de actividad y las menores importaciones.
Las exportaciones, en tanto, cayeron un 1,8%, cerrando el período analizado en USD635 millones. Las ventas al exterior de autopartes demandan una mejora sustancial en la competitividad, tomando como punto de partida la eliminación total de los derechos de exportación, señala el comunicado de la cámara AFAC.
Las importaciones de autopartes se redujeron durante el primer semestre de 2024 un 9,7% interanual, alcanzando los USD4.694 millones. Al analizar la producción de vehículos, durante el periodo enero-junio de 2024 se fabricaron 216.736 unidades, un 26,7% menos respecto a 2023. Esta caída fue acompañada por las importaciones de autopartes, pero en una proporción bastante menos pronunciada.
Influencia del RIGI
La inclusión de nuevos proyectos de inversión para vehículos con nuevas tecnologías plantea el desafío de una reglamentación del RIGI que incentive y promueva mayores niveles de contenido local de autopartes a través de un desarrollo de proveedores que haga más sólidas las relaciones comerciales.
Los principales socios comerciales de la Argentina en el sector fueron Brasil, con un déficit comercial de USD 1.205 millones (importaciones por USD 1.618 millones y exportaciones por USD 413 millones); el bloque de la Unión Europea, con un saldo negativo de USD 844 millones (USD 902 millones de importaciones y USD 58 millones de exportaciones); Tailandia, con USD 540 millones de saldo deficitario (importaciones por USD 541 millones y exportaciones por USD 401.648); Japón con un déficit comercial de USD 384 millones (importaciones por USD 384 millones y exportaciones por USD 355.994); Estados Unidos, acumulando un déficit de USD 318 millones (USD 352 millones de importaciones y USD 34 millones de exportaciones).
Los principales rubros comercializados fueron “Transmisiones” (déficit de USD 936 millones, USD 1.167 millones de importaciones y USD 232 millones en exportaciones); “Componentes de motor” (Déficit de USD 602 millones, USD 697 millones de importaciones y USD 95 millones de exportaciones); y “Eléctrico” (Déficit de USD 646 millones, USD 666 millones de importaciones y USD 20 millones en exportaciones).


Imagen: baenegocios.com


#89209781   Modificada: 18/09/2024 18:15 Cotización de la nota: $226.044
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio

  
www.ejes.com | Santiago del Estero 286 4º piso - Of. 5 Buenos Aires | TE. 5352-0550