19/09/2024 Clarín - Nota - Sup. Autos - Pag. 4

INDUSTRIA
Un proyecto del presente que permitirá escribir el futuro
Gabriel Silveira
La instalación de la nueva plataforma no solo dará lugar a la nueva pickup, sino que permitirá generar proyectos por los próximos 15 años.

Renault Argentina finalmente oficializó la inversión para un proyecto del que se venía hablando el año pasado: será 350 millones de dólares para invertir en Córdoba para fabricar una camioneta con capacidad de carga de media tonelada.
El modelo, que por el momento no se lo conoce de manera oficial, deberá estar listo en 2026, aunque desde la marca comentaron que ya desde principios del año que viene comenzarán a construirse los primeros prototipos para empezar con las pruebas de desarrollo.
Este proyecto representa la instalación de una nueva plataforma en la planta en donde actualmente se produce la familia Kangoo y los Sandero, Logan y Stepway. En la misma fábrica Nissan produce las pickups Frontier y Alaskan.
"Esta nueva plataforma nos abre una puerta de 15 años de futuros productos", le dijo a Clarín Luiz Fernando Pedrucci, CEO de Renault América Latina, adelantando el potencial que tendrá la empresa de ahroa en más.
Esta base sobre la que se construirá este modelo es una estructura modular adaptables a vehículos de distintos tamaños (el nuevo Kardian se fabrica sobre la misma) y apta para montar distintos tipos de sistemas de propulsión: desde vehículos exclusivamente nafteros hasta híbridos 4x4.

La génesis de la nueva pickup En octubre del año pasado, Renault presentó en Brasil el prototipo Niagara, un concept que, debajo de una sobredosis de anabólicos, adelanta el lenguaje de diseño que tendrá la nueva camioneta que se fabricará en Córdoba.
Este modelo, cuyo nombre comercial se desconoce aún, competirá entre las pickups compactas, es decir, con modelos como Fiat Toro, Ford Maverick, Ram Rampage y Chevrolet Montana. Es decir que Renault ingresará también al mundo de las pickups de producción nacional pero con un modelo más chico que el resto de los fabricantes, que producen una camioneta mediana, como la Toyota Hilux, Ford Ranger, Volkswagen Amarok y la propia Renault Alaskan que se produce junto a la Nissan Frontier a cargo de la marca japonesa.
La principal diferencia entre ambos tipos de vehículos es que la futura camioneta de la marca del rombo está construida con una estructura monocasco, más similar a un auto. Por lo tanto, será más cómoda para un uso familiar y de esparcimiento.
La plataforma que se usará, bautizada Renault Group Modular Platform (RGMP), tiene ofrece la posibilidad de adaptarse a distintos tipos de vehículos. Por ejemplo, puede ser usadam con longitudes de entre 4 y 5 metros. Claramente la camioneta va a estar más cerca de la opción más larga. "Va a ser más grande que Oroch", adelantaron.
Además, la plataforma ofrece cuatro medidas posibles de distancia entre ejes, entre 2,60 y 3 metros.
El módulo trasero de la misma cuenta con 3 largos diferentes.
Una de las claves está en las distintas fuentes de energía y nuevas motorizaciones que puede llevar: combustión interna, flexfuel (indicado para el mercado brasileño), GLP, mild-hybrid de 48v (híbridación suave) e híbrido convencional, con tracción delantera o 4x4.
No quiere decir que vaya a tener todas estas opciones pero en parte de ellas radica uno de los argumentos más fuertes de esta inversión.
Es que la intención de Renault es que este proyecto califique para ingresar al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI).
De hacerlo, "la inversión total es incluso un poco más de los 350 millones de dólares que anunciamos hoy", le dijo a Clarín Pablo Sibilla, presidente de la marca en el país.
Ls automotrices no estaban originalmente incluidas para el RIGI y su inclusión se determinó exclusivamente para proyectos que incluyan nuevas tecnologías de movilidad.
Y ahí es en donde entran a jugar los sistemas híbridos.
Respecto del diseño definitivo del modelo, desde la marca se encargaron de remarcar que se conocerá "pronto". Pero también remarcaron que "el concept Niagara muestra mucho de cómo será esta nueva camioneta. Si quitas todo lo extravagante que tiene el prototipo, logras ver cómo será el vehículo", le dijo a este medio Pedrucci.
Esta camioneta continuará la renovación de la gama que se inició con el nuevo Kardian. "Queremos que también se note el salto de calidad que hoy se ve en el nuevo modelo", sostuvo Pedrucci, quien también adelantó que "como este vehículo será uno aún más más grande en un segmento más alto de mercado, lo que esperamos es todavía más tecnología, más contenido".
En este sentido, el CEO de la compañía para América Latina, entregó algunos conceptos sobre la posible versión con tracción integral: "Podemos tener un 4x4 con un sistema mecánico. Sabemos hacerlo.
Y un 4x4 Híbrido. También sabemos hacerlo", en relación a la posibilidad de que la opción con tracción en las cuatro ruedas no tenga conexión mecánica al eje trasero.
El proyecto original contempla una producción anual de 65.000 unidades, de las cuales un 70% estará destinada a la exportación. Y se generarán 850 empleos directos y unos 4.000 indirectos.
Renault también fabricará una variante de esta camioneta para Nissan, así como la marca japonesa le produce la Alaskan a la empresa del rombo. Pero por el momento no hay ningún anuncio al respecto.







Estilo. Debajo de los "anabólicos" que tiene el prototipo presentado el año pasado, se puede ver el estilo que tendrá la nueva camioneta que Renault fabricará en Córdoba.

Trompa. Debajo de tanta máscara se advierte el nuevo lenguaje de estilo de la marca.

Atrás. Nuevo logo y un LED que atraviesa el portón ¿La conservará así?.

Tamaño. Las medidas de la nueva pickup serán superiores a las de la camioneta Oroch.




#89218937   Modificada: 19/09/2024 03:27 Superficie artículo: 1388.72 cm²
Cotización de la nota: $1.612.299
Audiencia: 249.400


       

       
  
www.ejes.com | Santiago del Estero 286 4º piso - Of. 5 Buenos Aires | TE. 5352-0550