31/12/2024 Clarín - Nota - El País - Pag. 26

Autos: las marcas bajan precios por la mayor importación
Ya han dos modelos por debajo de los 14.000 dólares blue, cuando hace un mes no bajaban de US$ 17.000. Se prevé vender 500.000 unidades en 2025.

"Lo que se viene es deflación en pesos con mucha incidencia en las bonificaciones de fábrica. Ya Kwid y Mobi están en 16 millones y bajando".
La frase, contundente, la dijo Sebastián Beato, quien preside la Asociación de Concesionarios Automotores (ACARA). Se refería a los dos modelos de auto cero kilómetro más económicos que se consiguen hoy en la Argentina, el Renault Kwid (con un precio de lista de $17,9 millones) y el Fiat Mobi ($18,7 millones).
Los compradores con dólares "blue" en la mano hoy pueden acceder a esos dos modelos por menos de US$ 14.000. Hace apenas un mes hacían falta al menos 17.000 dólares "blue".
Es la primera vez en cinco años que en las concesionarias comienzan a verse ofertas para atraer compradores entre los modelos de mayor demanda.
"La apertura de la economía traerá aparejada una mucho mayor competencia, que generará oferta de mejores productos, y seguramente bajas en los precios", señaló otro concesionario, en off, de la marca Toyota.
Durante los cuatro años del gobierno anterior, los cero kilómetro eran escasos y muy buscados como refugio de valor. Aquella situación se dio vuelta por completo tras la devaluación y los precios pasaron a ser caros en dólares. Además, las terminales continuaron aumentando los precios, por encima de las actualizaciones retroactivas que hicieron en enero. Fueron entre 40% y 91%, según un relevamiento de Clarín entre las distintas terminales.
Para 2025, desde ACARA estiman que las ventas totales podrían rondar las 500.000 unidades, un 20% por encima de este año pero muy lejos de aquella marca de 900.000 autos que fue superada sólo en 2013 y 2017.
Pero la oferta de modelos va a ser mucho más variada. De hecho, tanto el Mobi como el Kwid que hoy perforan el piso de los cero kilómetro, no estaban disponibles a comienzos de este año. Y para 2025 las marcas anunciaron decenas de nuevos lanzamientos industriales.
Algunos ejemplos: Ford. "Para 2025 tenemos muchas novedades de producto, algunas de ellas serán modelos totalmente nuevos para el mercado, como la Ford Everest: un SUV grande con tres filas de asientos que llega en el primer semestre, importado de Tailandia y que ya estaremos mostrando durante el verano en Pinamar y Cariló", dijo Sebastián Trotta, director de Marketing y Ventas de la automotriz del óvado. "A nivel industrial estaremos dando inicio a la fabricación en Argentina del motor Panther que equipa a la nueva Ranger, complementando así la producción local del V6 que iniciamos en Junio pasado".
Volkswagen. En la filial alemana van a presentar las nuevas versiones del Nivus y el Vento. Y podría haber novedades de nuevas inversiones en la planta de General Pacheco (pegada a la de Ford) durante el año.
Toyota. La filial de la automotriz japonesa no confirmó cuáles serán los nuevos lanzamientos comerciales, pero en el mercado se insiste con la importación desde Brasil del Yaris Cross. Los autos brasileños de Toyota, tanto en sus versiones sedán como de piso alto, siguen estando entre los más demandados y con listas de espera que llegan a entre cinco y seis meses.
Stellantis. La dueña de las marcas Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, DS y RAM, entre otras (tienen 14 en todo el mundo) tiene previstos 35 lanzamientos comerciales para 2025, incluida la presentación de cinco nuevos modelos (tres de esos modelos nuevos serán el Citroën Basalt, el nuevo Peugeot 408 y el Fiat 600 MHEV). A nivel industrial, para el segundo trimestre tiene prevista la producción de una nueva pick up mediana en Córdoba.
Renault. Tras haber vuelto a importar el Kwid desde Brasil, la marca del rombo traerá una SUV híbrida, la Arkana, importada de Corea.
Nissan. Este año la automotriz japonesa, que acaba de anunciar su fusión a nivel mundial con Honda, confirmó que comenzará a importar la nueva generación del Kicks.
General Motors. En diciembre sus directivos anunciaron una fuerte movida comercial para el año próximo: importarán los nuevos Onix y de Equinox. Para más adelante (se verá si en 2025) está previsto que también traigan la nueva versión de la Trailblazer y el nuevo Blazer EV, totalmente electrificado.
Hyundai. La marca coreana, que en los últimos años se vio fuertemente restringida en sus importaciones, está presentando en Cariló su modelo chico HB20, fabricado en Brasil, que en los últimos dos meses del año está vendiendo en sus concesionarias desde 21,5 millones de pesos, en competencia directa contra el Toyota Yaris, Citroën C3 y Chevrolet Onix, entre otros.

Precio. Fiat Mobi, uno de los dos modelos que en algunas concesionarias se venden a $ 16 millones.



Menciones: 64ne


#97663367   Modificada: 31/12/2024 05:15 Superficie artículo: 590.91 cm²
Cotización de la nota: $4.040.061
Audiencia: 106.465


       
  
www.ejes.com | Santiago del Estero 286 4º piso - Of. 5 Buenos Aires | TE. 5352-0550