02/01/2025 El Cronista Comercial - Nota - Negocios - Pag. 18

LA HIPÓTESIS DE MÁXIMA ES RECUPERAR LAS 500.000 UNIDADES
Proyectan suba de 15% en ventas de autos por crédito y más oferta de modelos
Juan Manuel Compte
Después de un primer trimestre con caídas de hasta el 35%, el mercado cerró 2024 con una baja del 7,9%, a 414.041 unidades, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara)

Hace un año, el título fue: "Cayeron patentamientos en diciembre y los concesionarios son pesimistas para 2024". Hoy, ocurre lo opuesto. En diciembre, las ventas de autos nuevos crecieron 16,3%, a 21.602 unidades, contra el mismo mes de 2023. Y tanto las agencias como las automotrices arrancaron un 2025 para el que proyectan un crecimiento de, por lo menos, el 15%.
La hipótesis de máxima es que el mercado recupere este año las 500.000 ventas, frontera que cruzó en 2006 y que, lejos de los niveles de 2013 (955.000) y 2017 (901.000), no tiene desde 2019, cuando registró 460.000 unidades (ya en caída desde las 800.000 de 2018).
"El mejor diciembre de los últimos seis años", lo definió Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). "Completamos así un año complejo, con un primer semestre muy flojo, en el que se agitaban los fantasmas de los peores años, pero que tuvo una segunda mitad con niveles de actividad que invitan a ilusionarnos con una recuperación con crecimiento para 2025", completó.
Con las unidades de en diciembre, el mercado cerró un 2024 de 414.041 ventas de 0 km, una caída del 7,9% contra los 449.492 de 2023. El sector mira la mitad llena de ese vaso. Había empezado el año pasado con un mercado frenado por falta de precio. Los autos cotizan a dólar oficial. Recién asumido, el Gobierno de Javier Milei sinceró el tipo de cambio de $ 360 a $ 800.
Esto hizo que las marcas pararan ventas, ya que, de trasladar ese ajuste a precios, todos los modelos habrían quedado alcanzados con el impuesto "al lujo".
Eso habría hecho subir los precios un 150 por ciento.
El equipo económico recién actualizó el mínimo no imponi- ble de ese tributo a fines de enero.
Las marcas ya habían perdido su mejor mes de ventas.
Después, la incertidumbre hizo que, en marzo, las ventas cayeran más del 35%. Pero, para entonces, ya se habían empezado a ver dos fenómenos. Por un lado, la recomposición de la oferta de vehículos importados, a medida que se normalizó el flujo de pagos al exterior. Esto provocó que se pasara de un mer c ado de dema nd a -incentivado por el cepo y una oferta muy restringida, casi concentrada en los vehículos n a c i o n a l es que no se exportaban- a uno más abierto, de oferta. Las marcas empezaron a pelear por precio. Los nacionales, 60% del mercado en 2023, fueron el 55% en 2024, según Acara. Los brasileños -donde se hacen los coches más accesiblespasaron del 27% al 36 por ciento.
El segundo fenómeno fue la reducción de tasas (el Banco Central la bajó del 160% al 40% en el primer semestre). El mercado a crédito fue el combustible en la segunda mitad del año, con una incidencia de hasta el 60%, según la marca. Las terminales seguirán pisando ese acelerador este año, con productos financieros, incluso, de tasa cero.
"La gran novedad fue la vuelta de la financiación,con múltiples opciones de bancos y las propias terminales, y también importantes descuentos y una mayor oferta de vehículos importados", celebró Beato.
Por marca, encabezó las ventas Toyota, con 84.756 unidades, una participación de mercado del 21,7%. La siguieron Volkswagen (16,5%) y las dos principales marcas de Stellantis: Fiat (12,1%) y Peugeot (9,5%). Renault y Ford tuvieron 9,1% cada una.
Donde hubo novedad fue en el ranking de modelos. El Fiat Cronos, auto más vendido desde 2021, perdió la corona a manos del Peugeot 208: 29.681 patentamientos del modelo del Rey León. El modelo de la italiana quedó tercero, con 28.032 ventas al público. El segundo lugar fue para la Toyota Hilux (28.988).

El mercado a crédito fue el motor en la segunda mitad del año, con una incidencia de hasta el 60%, según la marca

Las terminales seguirán pisando ese acelerador este año, con productos financieros, incluso, de tasa cero

Después de tres años, el Peugeot 208 desplazó al Fiat Cronos del ranking de ventas: se patentaron poco menos de 30 mil unidades del ‘Rey León’


Menciones: Ceco1 cfinanE


#97861832   Modificada: 02/01/2025 04:23 Superficie artículo: 782.59 cm²
Tirada: 58000
Difusi?n: 250000

Cotización de la nota: $1.153.537
Audiencia: 50.000


       
  
www.ejes.com | Santiago del Estero 286 4º piso - Of. 5 Buenos Aires | TE. 5352-0550